La petición del director de Cumplimiento, John Pierce, persigue asegurar que los perfiles de riesgo del cliente estén alineados con toda la gama completa de riesgos, tales como transacciones del cliente, localización geográfica y riesgo del producto

El ente regulador estima que los operadores confían demasiado en las autodeclaraciones de los clientes, pero no se corresponde con una información demasiado consistente en el combate al blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Interpreta que se están permitiendo la transacción de amplias sumas de dinero antes de que la revisión tenga lugar.

Por todo lo anterior la Gambling Commission insta a los operadores a considerar umbrales monetarios y no monetarios realistas en el momento de determinar si la información debería ser adquirida de los propios clientes.

El ente regulador también ha alertado de una creciente tendencia de los usuarios a utilizar elementos propios de inteligencia artificial en la gestión de documentos identificativos y de fuentes de información. Y es que han detectado un creciente número de cuentas de usuarios diseñadas específicamente para el blanqueo de dinero.

En esta línea presumen que como las criptomonedas serán más prevalentes como medio de pago a medio plazo, cada vez más proveedores de medios de pago ofrecerán facilidades a través de las cripto.   

Adjuntamos la ponencia expuesta por John Pierce con todas sus consideraciones.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.