Que se admita que ambas modalidades son oferta de juego determina que la Encuesta depare que el 92'8% de la población vasca haya jugado alguna vez en su vida y que el 85'8% lo haya hecho en el último año porque ironías del destino resulta que en la anterior Encuesta de 2020 no se incluían ambos juegos por lo que 'el consumo de juego en alguna ocasión' entonces se limitó al 70'5%
Y es que los sorteos extraordinarios de la Lotería Nacional son los más demandados por la ciudadanía vasca (92'2%), Primitiva le sigue con 37% y el Cupón de la ONCE con el 85'8% "lejos de las demás tipologías de juego". Y añadimos que se tratan justamente de modalidades de jueg que escapan al ámbito regulatorio.
Así se desprende de los datos recopilados por el Observatorio Vasco del Juego que fueron presentados ayer en Bilbao en la jornada 'La socialización del juego en Euskadi', pero que de momento no están al alcance porque al menos a última hora de la tarde del miércoles todavía no aparecían en la web oficial del Observatorio.
"Prevención desde un enfoque integral, que combine la educación, la regulación y el seguimiento de las tendencias de juego" ha sido la apuesta del consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, al inaugurar la jornada 'La Socialización del juego en Euskadi'.
Asegura Zupiria que "la mayoría de personas juega de manera responsable, pero es necesario seguir aplicando políticas que promuevan una oferta "socialmente aceptable" (...) "Las políticas públicas deben estar dirigidas a evitar y prevenir el juego problemático o incluso patológico" (...) "El conocimiento de la situación ayudará a mejorar y reforzar las políticas públicas necesarias. Es responsabilidad de nuestras instituciones y de toda la sociedad".