Que se admita que ambas modalidades son oferta de juego determina que la Encuesta depare que el 92'8% de la población vasca haya jugado alguna vez en su vida y que el 85'8% lo haya hecho en el último año porque ironías del destino resulta que en la anterior Encuesta de 2020 no se incluían ambos juegos por lo que 'el consumo de juego en alguna ocasión' entonces se limitó al 70'5%

Y es que los sorteos extraordinarios de la Lotería Nacional son los más demandados por la ciudadanía vasca (92'2%), Primitiva le sigue con 37% y el Cupón de la ONCE con el 85'8% "lejos de las demás tipologías de juego". Y añadimos que se tratan justamente de modalidades de jueg que escapan al ámbito regulatorio.

Así se desprende de los datos recopilados por el Observatorio Vasco del Juego que fueron presentados ayer en Bilbao en la jornada 'La socialización del juego en Euskadi', pero que de momento no están al alcance porque al menos a última hora de la tarde del miércoles todavía no aparecían en la web oficial del Observatorio.

"Prevención desde un enfoque integral, que combine la educación, la regulación y el seguimiento de las tendencias de juego" ha sido la apuesta del consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, al inaugurar la jornada 'La Socialización del juego en Euskadi'.

Asegura Zupiria que "la mayoría de personas juega de manera responsable, pero es necesario seguir aplicando políticas que promuevan una oferta "socialmente aceptable" (...) "Las políticas públicas deben estar dirigidas a evitar y prevenir el juego problemático o incluso patológico" (...) "El conocimiento de la situación ayudará a mejorar y reforzar las políticas públicas necesarias. Es responsabilidad de nuestras instituciones y de toda la sociedad".

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.