El consejero dice que "la mayoría de personas en Euskadi juega responsablemente", pero en el mismo acto no señala cuántas personas han sido atendidas clínicamente por trastorno comportamental de juego y en su lugar se presenta un estudio con un indicador del 1'5% que lo aleja de la referencia que la Unión Europea otorga a las 'enfermedades raras': por debajo del 0'05% de la población
Tomando la población mayor de edad en País Vasco que a fecha 1 de octubre de 2024 era de 2.237.696 personas, ese 1'5% "en fase de juego problemático" representa una cifra de 33.565 personas (28.000, según la estimación realizada en la presentación del Observatorio. Sobre este total, "el 0'8% padecería una patología leve, moderada, grave (269 personas)" y sobre ese total también el 0'7% (238) "son personas con riesgo de desarrollar problemas", según se indicó ayer en la convocatoria en Bilbao.
Unas referencias que mantienen una expectativa de tensión de un aparente problema, cuyo dibujo real quedaría mejor plasmado indicando cuántas personas han sido tratadas sanitariamente de esta problemática en Euskadi en el ejercicio 2024, por ejemplo. ¿Realmente lo fueron esas 269+238?¿Tal vez uno de los dos bloques?¿Por qué especular si la Consejería de Salud del Gobierno Vasco ya debería disponer de estos datos en cifras objetivas, al menos de 2023?
Enviar un mensaje que prioriza el drama del trastorno comportamental sobre el juego responsable de la gran mayoría de personas, que el propio consejero destacó en su intervención, no hace sino alarmar socialmente. Y eso ha sido justo lo que ha aparecido en los titulares de la prensa vasca: "Más de 2.000 personas en situación grave sobre 28.000 con trastorno"; "Alerta por la incidencia de problemas de juego: unas 28.000 personas sufren algún grado de trastorno del juego en Euskadi"; "28.000 vascos tienen algún trastorno del juego", y; el colofón de Diario Vasco: "Uno de cada cinco vascos reconoce haber apostado online o jugado a la lotería antes de cumplir 18 años".
Animamos a la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco a facilitar las personas atendidas sanitariamente.
Recientemente el Ministerio de Sanidad comunicaba que las personas tratadas por adicción comportamental a juego en el conjunto de España era de 3.829 personas.