El dibujo de situación proyectado desde el organismo del Gobierno Vasco motiva una iniciativa política ante la definición de un escenario que es justamente el opuesto al descrito por Sumar
Lo denunciamos en JPNoticias el 13 de febrero a partir de lo expuesto en la jornada celebrada en Bilbao, que no de lo publicado por el Observatorio Vasco del Juego, ya que el documento al cierre de edición todavía no aparece reflejado en el portal oficial del mismo.
Sumar ha encontrado una excelente excusa para ganar resuello en País Vasco elevando el bastón justiciero ante lo que estima "proliferación de establecimientos de juego y despliegue publicitario de las empresas privadas". Consideraciones totalmente alejadas de la realidad, puesto que precisamente lo cierto es un auge del juego público y la pérdida de cuota del sector privado que justamente tiene vetada toda opción publicitaria, a diferencia de las ofertas públicas y semipúblicas.
El comunicado del grupo parlamentario de Sumar en el Parlamento vasco que adjuntamos en la presente información es clarificador sobre lo que interpretan como "un auténtico problema de salud pública en Euskadi" (....) "Expansión descontrolada del juego que ha generado un grave problema de salud pública y exclusión social. La iniciativa parte del diagnóstico ofrecido por el Observatorio Vasco del Juego".
Animamos a leer el adjunto, aunque no aporta grandes novedades en el discurso de Sumar. Más allá del pobre discurso del Observatorio que ha contribuido a levantar de nuevo la demagogia habitual, una vez más hay que preguntar a Sumar si han evaluado la normativa existente en el País Vasco y han analizado los datos objetivos del juego público y del juego privado allí. Sumar ha hecho la interpretación más acorde a su discurso, aunque carezca de argumentos para refrendarlo.