El dibujo de situación proyectado desde el organismo del Gobierno Vasco motiva una iniciativa política ante la definición de un escenario que es justamente el opuesto al descrito por Sumar

Lo denunciamos en JPNoticias el 13 de febrero a partir de lo expuesto en la jornada celebrada en Bilbao, que no de lo publicado por el Observatorio Vasco del Juego, ya que el documento al cierre de edición todavía no aparece reflejado en el portal oficial del mismo.

Sumar ha encontrado una excelente excusa para ganar resuello en País Vasco elevando el bastón justiciero ante lo que estima "proliferación de establecimientos de juego y despliegue publicitario de las empresas privadas". Consideraciones totalmente alejadas de la realidad, puesto que precisamente lo cierto es un auge del juego público y la pérdida de cuota del sector privado que justamente tiene vetada toda opción publicitaria, a diferencia de las ofertas públicas y semipúblicas.

El comunicado del grupo parlamentario de Sumar en el Parlamento vasco que adjuntamos en la presente información es clarificador sobre lo que interpretan como "un auténtico problema de salud pública en Euskadi" (....) "Expansión descontrolada del juego que ha generado un grave problema de salud pública y exclusión social. La iniciativa parte del diagnóstico ofrecido por el Observatorio Vasco del Juego".

Animamos a leer el adjunto, aunque no aporta grandes novedades en el discurso de Sumar. Más allá del pobre discurso del Observatorio que ha contribuido a levantar de nuevo la demagogia habitual, una vez más hay que preguntar a Sumar si han evaluado la normativa existente en el País Vasco y han analizado los datos objetivos del juego público y del juego privado allí. Sumar ha hecho la interpretación más acorde a su discurso, aunque carezca de argumentos para refrendarlo.

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Mitos y Realidades del Juego

En torno a la oferta de juego regulada en España han surgido una serie de afirmaciones no ajustadas a la realidad. A través de noticias que aparecerán sucesivamente en este espacio, confrontaremos ciertos mitos que han consolidado principalmente en los medios de comunicación generalistas.

Público o Privado: la esencia del juego no varía, es la misma

¿Acaso el sector del Juego en España es una 'jungla'? Desde 1977 está sometido a una extensa y altísima regulación autonómica y estatal

Jugar forma parte del ocio y del entretenimiento de los españoles en el ejercicio de su libertad y responsabilidad individuales

El consumo de juego real en España, un 50% por debajo de los niveles de 2019

¿Es cierto que hay demasiada publicidad del juego, cuya finalidad es atraer dinero fácil?

Los establecimientos de juego siempre han buscado las zonas urbanas más comerciales y con mayor densidad de población

¿Acaso una empresa autorizada sujeta a multitud de requisitos administrativos, fiscales y normativos puede estar interesada en menores que se cuelan en el local?

Que los establecimientos de juego tengan fachadas opacas y vidrieras oscuras es un criterio normativo impuesto por la Administración

El sector del juego de entretenimiento privado defiende el criterio de distancia entre salones y otros locales de juego cuando se respeta la seguridad jurídica de las empresas

La práctica del juego legal en España es una actividad ejercida por la ciudadanía en el uso de su responsabilidad y libertad individual

España, entre los cuatro países del mundo occidental con un menor indicador de juego problemático

BANNER-BLANC
BANNER-BLANC

Buscar

Área Privada de Clientes

Área Privada de Suscriptores de la revista Joc Privat.