Proyecto FES y sus tres pilares fundamentales, Formación, Educación y Sensibilización, son el paradigma para el fomento de hábitos de entretenimiento seguros y equilibrados
Plataforma para el Juego Sostenible se considera parte colaboradora en el hecho que los datos muestren una inclinación a la baja en la Encuesta del Observatorio Español de Drogas y Adicciones (OEDA) sobre 'juego problemático', tanto en el ámbito presencial como en el online.
Más allá de esta satisfacción compartida, la entidad transmite su deseo por seguir profundizando en el trabajo de alejar malos hábitos, muy especialmente entre los jóvenes.
No olvida la Plataforma en esta jornada que los juegos de titularidad pública representan la principal vía de acceso de los menores al mundo del juego, fundamentalmente por su falta de control en comparación con otras opciones. Así lo revelan los datos de OEDA por lo que Plataforma para el Juego Sostenible anima a "reforzar las medidas de supervisión y concienciación para evitar posibles riesgos en los colectivos más vulnerables".
Son retos que desde Plataforma pretenden ser acometidos y que en el Día Mundial del Juego Sostenible "invitan a unirse al esfuerzo por un ocio saludable en aras de una sociedad más consciente y una juventud responsable".